Publicado el

Caballo Westfaliano

Caballo Westfaliano

La raza del Westfaliano es una de las mezclas entre caballos mejor aprovechadas de la historia. Contiene en su cuerpo las virtudes que todo buen jinete amante querría tener en un compañero para sus actividades hípicas. Continúa leyendo para que aprendas todo lo necesario sobre ella.

OrigenAlemania
Alzada1,60 – 1,72 m
Doma Clásica
Salto
Concurso completo
Libro genealógicoWestfalenpferder

Origen del Westfaliano

El origen del caballo Westfaliano no está tan claro o extendido como el de otras razas. Se sabe que proviene de una de las zonas alemanas de Renania. Las mismas se encuentran al Norte de Westfalia, provincia de la cual tomó el nombre.

Se sabe que esta raza tiene en su línea genética a otras de gran influencia. Tres son las más conocidas: el Árabe, el Hannoveriano y el Pura-sangre Inglés. De cada uno ha tomado muchos aspectos, por lo que resultaría difícil asociarlo con uno solo de ellos.

Luego de su creación, el Westfaliano fue ganando más y más popularidad en Alemania. Esto debido a que por ese entonces empezó el auge de la equitación en dicho país. Sus capacidades y su versatilidad le hicieron encajar en todas las competiciones.

Desde allí en adelante el Westfaliano se extendió a otras naciones. No obstante, su centro de crianza principal sigue siendo Alemania. En todo caso, su corto tiempo de crecimiento es lo que le ha permitido ser tomado en cuenta fuera de allí.

Características

El Westfaliano tiene un aspecto atlético que ha sido la razón tras el encanto de muchos jinetes. Su cuerpo entero es un balance perfecto entre músculos y altura, como se puede apreciar en estas características:

Alzada amplia

El promedio de la alzada del Westfaliano abarca un rango notable. Va desde los 1.60 hasta los 1.72 metros. Esas medidas lo han hecho fácil de montar para la mayoría de los jinetes.

Melena y cola unicolores

La melena y la cola del Westfaliano son oscuras. Se puede decir que presentan siempre un único color, el negro.

Perfil fino

El perfil de estos caballos es de gran finura. Ello se debe a varios factores. Entre estos sus orejas en punta, que poseen poco tamaño.

Tonalidades oscuras

El pelaje de esta raza tiende a ser oscuro normalmente, como se evidencia en la cola y la melena. Para ser más específicos, es pardo oscuro. Pero al contraste con el sol suele tomar un tono más similar al bronce.

Ojos grandes

Los ojos del Westfaliano gozan de un gran tamaño. Al mismo tiempo desprenden una mirada muy sagaz que demuestra seguridad y confianza en su dueño.

Musculatura bien distribuida

Aunque en líneas generales los caballos westfalianos poseen una forma sin pronunciaciones, realmente tienen una notable musculatura. Esta última se halla distribuida por varias zonas, entre las que cabe destacar el cuello.

Temperamento

El Westfaliano es uno de los caballos más amables que puede existir. Le es muy sencillo crear una conexión con su jinete o dueño. Además, siempre mostrará una actitud igual de agradable con cualquier persona a su alrededor.

Aunado a eso, estos caballos son muy cooperativos entre sí. Se preocupan al ver a otro Westfaliano en problemas, y lo mismo con su jinete. A este último le brindan una lealtad que dura toda su vida.

Otro punto a destacar es que los westfalianos confían mucho en sí mismos. No se trata de un asunto de egos, sino de una plena seguridad en sus habilidades. Por lo tanto, no sentirán miedo ante ninguna prueba o actividad nunca antes realizadas.

Videos de Caballos Westfalianos

Daquiri Classic un caballo westfaliano en venta.
Cornet Obolensky un caballo Olímpico de Salto

Usos

Los caballos westfalianos son versátiles por naturaleza. Es común que se les utilice en actividades hípicas. Sin embargo, otro de sus usos más reconocidos es la equitación.

Los caballos westfalianos son especialmentes aptos para competiciones de doma clásica, salto y concurso completo . Habiendo obtenido varias medallas olímpicas en estas tres disciplinas ecuestres.

Un ejemplo de un caballo olímpico Westfaliano es, Legolas 92, un caballo que ha ganado varios premios en doma clásica.

Tanto al montar como en saltos, el Westfaliano ha logrado mostrar aptitudes inmejorables. Por ese motivo cada vez son más los deportes en los que se lo incluye. Asimismo, ha demostrado capacidad para actividades no deportivas.

Cuidados del caballo Westfaliano

El principal cuidado que requiere el Westfaliano es la protección contra el frío. Su pelaje actúa como capa natural, pero tiende a perder resistencia con las altas temperaturas.

Ante ello se recomienda comprarles una manta hipotérmica especial. Otro producto indispensable son las vendas. Estas son colocadas en los miembros para proteger los tendones contra cualquier lesión.

Publicado el

Caballo Trotón Francés

Caballo trotón Francés

Altos, recios, poderosos y espléndidos: Así son algunas de las cualidades que describen a la raza Trotón Francés. ¿Quieres saber cuáles son sus otros rasgos distintivos y de dónde provienen? Sigue leyendo aquí. En este post aprenderás toda la información general de estos caballos tan populares.

El trotón francés al igual que el trotador español son probablemente las razas más rápidas en las carreras de trote.

OrigenFrancia
Alzada1,54 – 1,67 m
Carreras de Trote

Origen del caballo Trotón Francés

El origen del Trotón Francés se da en distintas zonas de Normandía, región que está ubicada al norte de Francia. La historia de estos equinos comenzó hace tres siglos, por lo que cuentan con una larga tradición. Un grupo de criadores realizó diferentes cruces para lograr un caballo poderoso.

El híbrido lo crearon a partir de sementales de la raza Trotón Norkfolk o Norkfolk Roadster y Pura Sangre Inglés. Estos caballos fueron mezclados con yeguas locales de esta área francesa. El objetivo con ello era lograr un ejemplar que sirviera para el trote y que tuviera habilidades para realizarlo bien.

Características del Trotón Francés

Los pobladores de dicha parte de Francia, en esa época, ensayaron disciplinas hípicas con arnés y sillas. Así consiguieron potencializar la equitación y comenzaron a buscar animales que se adaptaran a ello. Los criadores obtuvieron de los cruces el Trotón Francés, quienes tienen estas cualidades:

Dorso y espalda robusta

El dorso destaca por ser bastante robusto y musculoso. Lo mismo ocurre con su espalda, que es resistente lo que la hace ideal para la monta. Estas partes se combinan con los trancos traseros que también resaltan por ser poderosos. Todas estas zonas han sufrido cambios para mejor con los años.

Cuerpo ancho y extremidades extensas

Otros aspectos que hacen que el caballo Trotón Francés sea idóneo para actividades ecuestre son su cuerpo y extremidades. La estructura corporal es ancha, extensa y desarrollada. Sus patas se caracterizan por ser largas, resistentes y dinámicas. Además, las mandíbulas son diminutas y pequeñas.

Alzada moderada

Tienen una alzada considerada como moderada que normarmente oscila entre 1,54 y 1,67 m. En cambio, llama la atención sus perfectas condiciones atléticas en cuanto al trote, este es rápido, preponderante y eficaz. En cuanto al galope se califica como regular, sin embargo, no deja de ser una excelente opción para ello.

Capas variadas

Hay versiones de estos caballos diferentes en cuanto a color. Las tonalidades pueden variar, ya que existen los de color castaño. Otros resaltan por ser alazán, laurel, tordo, laurel quemado, ruano. Estos son los matices más dominantes. Cabe acotar que el pelaje es agradable, bonito y espléndido.

Temperamento

Si hay algo que sobresale en el Trotón Francés es su actitud. El comportamiento de estos cuadrúpedos es admirable, ya que son osados, tienen ímpetu y prevalecen por su valentía. Aportan seguridad y confianza gracias a estos atributos. Además, son leales con los criadores y disciplinados.

Videos del Caballo Tróton Francés

El trotón francés en una carrera
Timoko, el trotón francés más rápido de la historia

Usos

Como te indicamos con anterioridad, dichos animales son usados principalmente para carreras de trote. La utilidad de estos se extiende a varias categorías, entre ellas las de largas distancias debido a sus fortalezas. Son, además, adecuados para las diversas actividades de equitación similares.

Se adaptan fácilmente a los deportes ecuestres cuando los enseñan desde pequeños y los ponen a practicar. Tienen grandes habilidades para las disciplinas de salto, por lo que son unos de los caballos más elogiados en los hipódromos. La iniciación para esas competencias empieza desde pequeños.

Cuidados

Quienes tienen la tarea de estar pendientes de estos caballos deben realizar cuidados especiales. Se recomienda que a dichos animales se les trate con delicadeza y sutiliza considerando lo valiosos que son. A continuación, te damos una serie de consejos o sugerencias que son esenciales en la crianza.

Control médico

Hay que llevarlos de forma regular al veterinario. De ser posible ponerlos en control con un especialista en el tema, ya que estos tienen más conocimientos al respecto. Desde su nacimiento hasta la etapa de desarrollo se debe vigilar la estructura muscular, los órganos internos y la salud general.

Alimentación adecuada

No hay que olvidar que la alimentación forma parte de los cuidados esenciales de estos ejemplares. La nutrición debe ir acorde según la etapa en que se encuentre. Las comidas hay que acompañarlas con agua y supervisar de manera constante el peso. Recuerda que deben estar en forma y sanos.

Publicado el

Caballo Anglo-Árabe

La raza Anglo-Árabe combina fuerza, firmeza y gran alcance cuando se trata de carreras o también para el galope. Estos caballos son una fusión entre el Pura Sangre Inglés y otra de las conocidas como lo es Pura Raza Árabe. De allí deriva su calificativo. No dejes de leer los detalles que debes saber de estos.

OrigenVarios: Inglaterra, Francia y E.E.U.U.
Alzada1,63 – 1,70 m
Doma Clásica
Salto
Concurso completo
Enduro Ecuestre
AsociacionesAssociation Nationale Anglo-Arabe
Arabian Horse Association

Origen del caballo Anglo-Árabe

El nacimiento de estos caballos se produjo en el siglo XIX por una serie de cruces entre distintas razas. El proceso híbrido sucedió específicamente en Francia entre ejemplares de raza Árabe y animales de este tipo Pura Sangre Inglés. Hay varias teorías con respecto a este sistema de reproducción.

Diferentes teóricos indican que el cruce se hizo entre yeguas inglesas y caballos Árabes, mientras que otros creen que fue al revés. Lo que sí es cierto es que el resultado fue un cuadrúpedo con excelentes condiciones físicas y estructurales. Con el tiempo esta raza fue mejorando hasta evolucionar.

Características del Anglo-Árabe

Los animales de esta raza tienen cualidades de las dos razas de donde provienen. Aunque se pueden diferenciar entre unos y otros, ya que la mezcla dio como resultados un ejemplar fuerte y sorprendente. El caballo anglo árabe tiene las siguientes características que debes tomar en cuenta:

Son bellos y refinados

Estos cuadrúpedos tienen como elemento especial que son bonitos y proyectan elegancia gracias a su aspecto corporal. La crin, pelaje y patas irradian hermosura. También destacan las expresiones, esto en parte a que tienen una mirada vivaz. Mediante esta puede reflejar cómo se siente.

Diferentes matices

Poseen diferentes matices que forman parte de su encanto. Dependiendo del color pueden ser muy atractivos, cautivadores y fascinantes. Las tonalidades varían, ya que hay algunos que son castaños. Otros tienen capas entre alazana o torda. En la cabeza es donde más se observan las gamas.

Eficaces y rápidos

Hay que destacar que esta raza Anglo-Árabe igualmente resalta porque es eficaz y veloz. Ambas características se deben a la fuerza muscular y debido a la procedencia de caballos potentes. Por ello también son enérgicos al momento de realizar los movimientos, marchar, andar o competir.

Tamaño formidable

El tamaño de estos equinos puede llegar a superar tanto a la raza Árabe como a los ejemplares de Pura Sangre Inglesa. Resaltan por ser grandes en sus diferentes partes del dorso, cuerpo y extremidades. Esto hace que tenga la facilidad para realizar demostraciones y realizar un galope extendido.

De media tienen una alzada de entre 1.63 hasta 1.70 m

Temperamento

Tienen un comportamiento tranquilo, disciplinado y pacífico con una actitud bastante estable en todo momento. Sin embargo, esto se logra cuando los tratan de forma amable ya que pueden llegar a sentir nervios en situaciones extremas. A pesar de ello no se ponen agresivos con facilidad.

Videos de Anglo-Árabe

Usos

Por su fortaleza física y condición corporal son altamente usados en distintas actividades hípicas. Lo que significa que son perfectos para realizar las disciplinas y aportan seguridad en las competiciones. Gracias a su rapidez y fortaleza los utilizan por ejemplo en salto de obstáculo o equitación.

También en otros como raid, en esta son eficaces porque se requiere de las destrezas emocionales. Asimismo, lo emplean en doma vaquera, acoso o derribo que son actividades que se practican en algunas zonas de España. Su aguante en lo físico y las habilidades que poseen quedan demostrados allí.

Cuidados

Dichos animales son los favoritos cuando se trata de exhibirlos y realizar disciplinas hípicas. Por ello muchas personas los quieren obtener, el caballo anglo árabe precio varía según la región y edad. Pero para criarlos necesitas de responsabilidad y estar pendientes de ellos, cuídalos de esta forma:

Un cepillado correcto

El pelaje –en la crin, la cola y en el resto del cuerpo– es una parte esencial de estos ejemplares. Es allí donde destacan por su belleza, por eso debes cuidar del pelo. Haz un cepillado constante, de forma correcta y con herramientas adecuadas. Está pendiente que no les caigan contaminantes u organismos.

Descanso adecuado

Al ser animales que se emplean mucho en competiciones, necesitan un descanso adecuado. Una vez que terminan los eventos, debes darles a los caballos Anglo-Árabes el confort idóneo para que puedan recuperar fuerzas. Prepárales un sitio donde puedan descansar y en el cual se sientan cómodos.

Compra venta de Caballos Anglo-árabes

Al comprar o vender un caballo de raza Anglo-Árabe, es esencial prestar atención a una serie de aspectos clave para garantizar una transacción justa y segura. Aquí hay algunas consideraciones importantes:

  1. Historial Médico y de Salud: Tanto si eres el comprador como el vendedor, es fundamental conocer el historial médico y de salud del caballo. Pregunta sobre enfermedades previas, lesiones, tratamientos médicos y la vacunación actual.
  2. Examen Veterinario: Antes de cerrar la compra o venta, es recomendable realizar un examen veterinario completo. Esto puede ayudar a identificar posibles problemas de salud ocultos, como cojeras, problemas respiratorios o enfermedades crónicas.
  3. Pedigrí: Investiga el pedigrí del caballo para comprender su linaje y su historial en competencias. Esto puede influir en su valor y habilidades.
  4. Edad y Experiencia: Considera la edad del caballo y su nivel de experiencia en diferentes disciplinas. Esto determinará su idoneidad para tus objetivos, ya sea para competir, montar o cualquier otro propósito.
  5. Comportamiento y Temperamento: Evalúa el temperamento del caballo. La actitud y el comportamiento pueden ser factores decisivos en la compra o venta. Un caballo bien educado y tranquilo es más valioso.
  6. Registro y Documentación: Asegúrate de que el caballo tenga todos los documentos en regla, incluyendo su registro y papeles de propiedad. Esto es crucial para cualquier transacción legal.
  7. Precio Justo: Tanto el comprador como el vendedor deben investigar los precios de mercado para caballos de raza Anglo-Árabe en condiciones similares. Esto ayudará a establecer un precio justo y evitar sorpresas desagradables.
  8. Prueba en el Terreno: Si es posible, realiza una prueba en el terreno para evaluar las habilidades del caballo y su compatibilidad contigo como jinete.
  9. Contrato Legal: Para proteger a ambas partes, es aconsejable redactar un contrato de compra-venta que incluya todos los detalles acordados y las condiciones de la transacción.

En cuanto a las enfermedades, es importante mencionar que los caballos pueden padecer diversas afecciones, algunas de las cuales pueden ser hereditarias o desarrollarse a lo largo de su vida. Por lo tanto, un examen veterinario detallado y una conversación franca con el vendedor o comprador son esenciales para abordar cualquier preocupación sobre la salud del caballo y garantizar que ambas partes estén satisfechas con la transacción.

Anuncia un caballo Anglo-Árabe en venta

Si posees un caballo Anglo-Árabe que deseas vender, te ofrecemos una forma sencilla y efectiva de hacerlo. Con solo unos clics, puedes publicar un anuncio directamente en nuestra plataforma y en esta página en particular. Tu anuncio se destacará para una audiencia interesada en caballos de esta prestigiosa raza. ¡Haz que tu caballo encuentre el hogar perfecto al alcance de tu mano!

Ver el listado completo de caballos Anglo-Árabes en venta.

Publicado el

Caballo Pura Sangre Inglés

La raza Pura Sangre Inglés se encuentra entre las populares, famosas, admiradas y conocidas a nivel mundial. Esto se debe en parte a que dichos animales tienen una gran belleza, son versátiles y poseen muchas cualidades únicas. A continuación, te señalamos en este artículo todo acerca de ellos.

OrigenInglaterra
Alzada1,42 – 1,54 m
Carreras
Registros The Jockey Club
Australian Stud Book
Weatherbys

Origen del caballo Pura Sangre Inglés

Tienen sus antecedentes en Inglaterra. Estos caballos derivan de manera específica de un cruce que se realizó entre yeguas de la región y machos árabes. El híbrido sucedió alrededor del siglo XVIII en el momento en que los sementales del Medio Oriente fueron trasladados al Reino Unido.

El cruce se hizo con tres razas concretas, las cuales fueron Darley (de orígenes árabes), Godolphin y Byerley (berberiscos). La idea principal fue tener un caballo de calidad, entre todas las razas, con el fin de hacer carreras a distancias. Lograron el objetivo ya que resultó el Pura Sangre Inglés.

Características del Pura Sangre Inglés

Puedes diferenciar los animales con esta raza debido a sus cualidades que destacan por encima del resto. Tienen muchos atractivos como por ejemplo su belleza, condiciones físicas y comportamiento. En total, el caballo pura sangre características se definen de la siguiente forma:

Estructura formidable

En apariencia llaman la atención gracias a la estructura formidable que poseen. Esto en gran parte se debe a su altura, condiciones físicas y la composición esquelética. Aunque no todos son iguales en cuanto a tamaño ya que esto puede variar considerablemente. Tienen aspectos muy diversos.

Diferentes colores

Si bien el caballo pura sangre negro es el más destacado, notorio y popular, esta tipología tiene otras tonalidades más. Esas son, en cuanto al pelo, desde castaño o zaino hasta tordillo (parecido al gris). Ciertas partes del cuerpo, como la cara o la zona de la frente, tienden a ser blancas en algunos casos.

Cuello largo

Una de las características que más destaca de estos cuadrúpedos es que tienen un cuello largo. Estos a su vez son fornidos y potentes, su parte superior es decir el dorso resalta por ser ancha. Todas estas cualidades hacen que tenga un galope o una marcha estable con movimientos firmes.

Duran muchos años

Igualmente, la edad es otro aspecto que sobresale de estos caballos. Duran muchos años, lo que significa que suelen superar una edad bastante avanzada. Adicionalmente son perfectos para reproducirse y logran una alzada de aproximadamente los 170 cm, aunque puede ser más o menos.

Temperamento

Los caballos de la raza Pura Sangre Inglés son pacíficos, dóciles, tranquilos y mantienen un temperamento calmado. Uno de los mayores atractivos es su inteligencia, por ello muchas personas o expertos lo prefieren. También son susceptibles y siguen las instrucciones del jinete o persona a cargo.

Videos de Caballos Pura Sangre

Usos

Sus usos son múltiples por todas las condiciones físicas, debido a su estructura y gracias a su fortaleza. Es utilizado principalmente para carreras a distancia o distancias largas. Pero igualmente es normal observarlos en otras actividades como por ejemplo equitación, donde tienen gran demanda.

No solamente sirven para ello, además son ideales para demostraciones que incluyen montar, galope y hacer recorridos. Desde una edad temprana los preparan para las diferentes competencias, dependiendo el uso seleccionado. Son perfectos para los diferentes tipos de eventos hípicos.

Cuidados

Como se utilizan ampliamente en disciplinas hípicas los cuidados son mayores. La atención de estos caballos implica una rutina que incluye una buena alimentación, una excelente higiene y la hidratación adecuada. La vigilancia contempla otros aspectos importantes, entre ellos se encuentra:

Atención los primeros años

Los primeros años, sobre todo el primer año, es de mucha relevancia. Esto debido a que son determinantes para el progreso muscular y atlético de esta clase de raza. Los potrillos con pocos meses de nacidos deben estar al lado de las madres a fin de sentirse en confianza. La alimentación aquí es clave.

Vigilar el desarrollo

Una vez que pasan el primer año, hay que proceder a vigilar la evolución y el desarrollo. Para mejorar sus condiciones es necesario tenerlos siempre en control médico o con un especialista en el tema. Estos recetarán los medicamentos necesarios a fin de evitar cualquier enfermedad.

Protección al máximo

Hay que protegerlos y resguardarlos constantemente. No solo por las innumerables actividades que pueden hacer, también debido a que pueden servir para generar otros caballos. Recuerda que son perfectos para tener a más potrillos y perfeccionar distintas razas.

Publicado el

Poni Basuto

Cuando se trata de los mejores caballos, la raza Basuto debe estar entre las primeras opciones. Este es una clase de ponis que goza de gran aceptación entre los expertos en el tema. Mediante este post te invitamos a leer sus características, de dónde proviene, así como los usos y cuidados que tiene.

OrigenSudáfrica
Alzada1.42 m – 1.47 m

Origen del caballo Basuto

El origen de estos animales se traslada al siglo XVII, época cuando un grupo de personas llevó diferentes caballos a África. Se trató específicamente de individuos pertenecientes a una empresa holandesa. Estos los movilizaron de forma concreta a la zona del Cabo en Sudáfrica para dar inicio a esta raza.

Los caballos que llevaron eran de raza Java u otros del Oriente Medio, zonas donde quizás provenían el grupo de personas. De esta forma nació el conocido cape horse. Estos a su vez con el paso del tiempo, aproximadamente en el siglo XIX, sufrieron al ser víctimas de robo.

Quienes los secuestraron los movilizaron hacia el área llamada Basutolandia. En este sitio se les hizo complicado adaptarse debido a la situación bélica y el contexto geográfico. Después fueron mezclados con ponis del área dando paso así a la raza Basuto, que, aunque es de menor tamaño tiene agilidad.

Características del Basuto

Estos cuadrúpedos se encuentran entre los grupos de razas de caballos más renombrados que existen actualmente. Sin embargo, cuentan con rasgos distintivos que los diferencia del resto y que lo hacen óptimo. En esta lista observarás las características primordiales que tienen comúnmente.

Patas pequeñas y cabeza pesada

Una característica evidente de dichos animales es que tienen unas patas pequeñas y cortas en comparación a otros. Mientras que, tanto estas como sus extremidades y también las pezuñas son fuertes y resistentes. Esto hace que tengan mucha fortaleza. Su cabeza es pesada, afinada con gran calidad.

Cuello, lomo, espalda y dorso bastante largos

Otra cualidad es que en cuanto al cuello, lomo, espalda y dorso son extensos. Es decir, en estas áreas son largos lo cual les otorga belleza, elegancia y un atractivo que encanta a quienes los vean. A su vez en estas zonas son firmes y flacos, pero los hombros son erguidos.

Colores básicos

De color pueden variar dependiendo de las condiciones y las mezclas que se realicen. Las tonalidades que más destacan son marrones, grises y castaños. Pero también los puedes ubicar en macices bayo, negro, tordo, entre otros. Algunos poseen ciertas manchas blancas que lo hacen distinguir rápido.

Alzada media

La alzada de dichos caballos tiene un porcentaje medio ya que es de aproximadamente 146 a 147 cm. A pesar de que, como te explicamos, el cuello y resto de esa área son largos esta raza está entre las pequeñas. Además, resalta por adaptarse a zonas áridas y a caminos peñascosos o altos.

Temperamento

Estos ejemplares poseen una conducta agradable, además predominan porque son tranquilos. Igualmente son sumisos, obedientes y muy disciplinados cuando los mantienen correctamente. Tienen rapidez, mientras que se caracterizan por ser audaces, decididos y valientes para recorridos.

Usos

Debido a su robustez, rapidez, alcance y condiciones corporales estos son usados comúnmente para carreras. También son uno de los caballos que más se emplean en el polo por su adaptación. Como son valientes se ha convertido en uno de los preferidos para pasear.

Lo agarran para muchas actividades como monta, recorridos, andar o para permanecer de forma segura. Son ideales para aventurarte o realizar travesías. Al ser de tamaño pequeño pueden ser usados por adolescentes o adultos y soportan traslados extensos.

Cuidados

Hay ciertos cuidados que se deben mantener a la hora de tener una raza como esta clase. Hay que prestar atención, por ejemplo, a la limpieza del sitio donde habitualmente van a estar. Se debe desinfectar y acondicionar correctamente, además otros cuidados del Basuto son:

Alimentación

Te recomendamos vigilar y supervisar la alimentación. Puedes darles las comidas en horas establecidas, así como su nutrición debe ser acorde. Es conveniente asearlos cada cierto tiempo con el fin de evitar cualquier contaminante.

Ejercitarlos

Hay que ejercitarlos constantemente, aunque no debes sobrecargarlos. Con ello se mantienen en forma y estarán preparados para cualquier aventura, carrera o el uso que les des. Las actividades físicas dependerán del tiempo que tengan.

Publicado el

Caballo Bretón

El caballo Bretón es de los más robustos y aptos para el trabajo. Por lo tanto, es muy utilizado en el mundo equino para las más diversas labores, lo que ha hecho que se extienda bastante. Si quieres saber más acerca de esta raza, continúa leyendo este artículo.

OrigenFrancia
Alzada1.55 m – 1.65 m
Asociacióncheval-breton.fr

Origen el caballo Bretón

Oficialmente, el caballo Bretón fue creado durante la Edad Media en la Bretaña francesa gracias a la mezcla entre un caballo Bolonés, un Percherón y un Ardenés. El resultado fue un caballo muy robusto y con una gran masa muscular, cualidades perfectas para el tiro de carruajes y otras cargas pesadas.

Existen, de hecho, tres tipos de caballo Bretón. El primero de ellos, es conocido como Bretón Corlay. Se trata de la variedad más pequeña, usado casi siempre para montar.

El Bretón Postire, de contextura media, fue y es usado en el área agrícola. Por último, está el Bretón Pesado, el más robusto de todos, utilizado en su momento con fines militares y agrícolas.

En el año 1909, el Bretón comenzó a criarse de forma selectiva, de modo que se mantuviera lo mejor de la raza. Por esta razón, comúnmente se han utilizado caballos Bretones para mejorar otras razas. Inclusive, es común que se use para producir mulas.

Actualmente, el Bretón se sigue criando en Bretaña, y se exporta principalmente al norte de África, Japón, Italia y España. Pero antes, es sometido a rigurosas pruebas de comportamiento.

Características

Probablemente, el caballo Bretón sea una de las razas más fáciles de diferenciar. Dada su vigorosa fornida contextura, dista mucho de otras razas más estilizadas. Pero revisemos sus características una por una.

Peso y dimensiones

Sorprendentemente, un caballo Bretón maduro, bien ejercitado y alimentado, es capaz de pesar hasta 800 kg. Pero no todos alcanza este nivel de masa. Por ejemplo, un Bretón Corlay puede pesar apenas 400 kg.

En cuanto al tamaño, este varía entre los 155 cm los 165 cm a la altura de la cruz del lomo. Con solo estas medidas, se evidencia las inmensas proporciones de este animal.

Contextura

El pecho del Bretón es muy ancho y musculoso, de igual forma que sus patas. Sin embargo, estas son un poco cortas y poseen una melena. Por otro lado, el cuello es también corto y con abundante musculatura, y describe una ligera curva.

Colores

El color más común en esta raza de caballos, es el castaño. No obstante, se admite una gama más amplia de colores, que incluyen la alazana, la zaina, el gris, azul o rojo ruano. Empero estos dos últimos casos son muy poco comunes. Es común ver ejemplares con la cola y la crin rubias.

Pelaje

El pelo de este animal es un poco más denso y grueso que en otras razas, además de crecer unos cuantos milímetros más. Pese a esto, el caballo Bretón presenta una gran resistencia en climas cálidos.

Cascos

Los cascos del Bretón hacen honor al resto de su cuerpo. Pueden llegar a ser tan grandes como tres puños juntos. Esto supone una gran ventaja al momento de avanzar por terrenos pantanosos, sobre todo si se lleva una carga.

Agilidad

Increíblemente, la enorme musculatura y el gigantesco peso del Bretón no es un impedimento para su agilidad. Incluso, aunque no sea la raza más rápida, su resistencia y precisamente su musculatura le facilitan la tarea de pasar por terrenos difíciles. De hecho, algunos pueden mantener el trote constante, aun llevando una carga.

Temperamento

El Bretón es muy laborioso, y realmente en muy contadas ocasiones se negará a trabajar. Tengamos en cuenta que, desde su aparición en la Edad Media, ha servido para distintos trabajos. Además, se adapta rápido a cualquier tipo de trabajo y destaca por su resistencia en todo tipo de situaciones.

Videos del Caballo Bretón

Usos del Bretón

Durante mucho tiempo, los caballos Bretones fueron usados en la Edad Media por los mensajeros y repartidores de correo. Desde ese mismo periodo, se utilizó en buena parte de Europa como caballo de tiro.

Hoy se sigue utilizando en Bretaña y otras zonas de Francia en el área agrícola e, incluso, tirando carruajes turísticos. Dada su musculatura, es usado para labores arduas y, como ya mencionamos, para mejorar otras razas.

Cuidados

De nuevo, el Bretón hace gala de su robustez y resistencia, por lo que sus cuidados no son nada fuera de lo normal. Lo único realmente importante, es que un caballo de este tipo, no esté mucho tiempo ocioso, pues su anatomía requiere ejercicio.

Publicado el Deja un comentario

Caballo Bereber

El caballo Bereber o Berebisco está entre los más famosos, esbeltos y buscados de entre todas las razas. Entérate de todo acerca de esta maravillosa raza en nuestro post. ¿Preparado?

OrigenMarruecos, África del Norte
Alzada1.45 m – 1.60 m
TREC
Enduro Ecuestre

Origen del caballo Bereber

Si no remontamos al mismísimo origen del caballo Bereber, perderemos la cuenta de los años. Esto se debe a que los ancestros del Bereber son los equinos sobrevivientes a la última glaciación.

Sea como sea, cuando los árabes llegaron al norte de África, descubrieron esta raza. En parte, era criada por los marroquíes, pero una buena parte seguía en estado salvaje. Se sabe que estos caballos ya llevaban siglos viviendo en la zona desde Marruecos hasta la frontera de Libia.

En seguida, el ejército árabe de Calisco domó a los caballos y los utilizó entre sus filas, mezclándolos con los caballos árabes. De este modo, coexistían tres variantes: el bereber, el árabe y el árabe-bereber.

No obstante, el bereber puro consiguió mantenerse hasta la actualidad. Aun así, pasó por una gran crisis en la década de los 50, cuando casi se extingue. Desde esa época, el caballo bereber está protegido por la OMCB.

Características

En términos generales, el caballo Bereber es un animal realmente grande y robusto. Sus medidas son las de un caballo “cuadrado”, es decir, que mide más o menos lo mismo de largo que de ancho. Pero mejor detallemos cada una de las características del Bereber.

Forma de la cabeza

El Bereber se tiende a confundir con el caballo Árabe, pero hay una forma muy simple de diferenciarlos: observando su cabeza. Por un lado, el caballo Árabe tiene una cabeza cóncava. En cambio, el Bereber tiene la cabeza convexa. Sus orejas, además, son algo cortas y muy erectas, como si siempre estuviera alerta.

Forma de la grupa

Como pasa con la cabeza, también se puede distinguir un Bereber de un Árabe por medio de la forma de la grupa. Aunque ambas razas tienen cinco vértebras lumbares, el Bereber tiene una grupa curva, mientras que en el Árabe, esta es casi recta.

Esta característica hace que el caballo Berebisco tenga las patas traseras ligeramente más largas que las delanteras. Cabe destacar que esto no representa ningún impedimento para el animal, antes, al contrario.

Dimensiones y peso

El Bereber es un caballo muy elegante y que impone fuerza. Principalmente se debe a su tamaño, que puede variar desde los 145 cm hasta los 160 cm en la cruz del lomo. Además, el peso medio de un ejemplar adulto, va desde los 400 kg hasta los 550 kg.

Colores y pelaje

En cuanto a los colores que puede tener un caballo Berebisco, tenemos los siguientes: alazán, castaño, negro y liart. Hay que destacar que los ejemplares puros son unicolor, con quizás alguna excepción en las patas.

Por otro lado, su pelaje es corto y muy brillante. La crin y la cola tienen una buena densidad de pelaje.

Extremidades

Aunque las extremidades del Bereber pueden parecer algo delgadas, en realidad son muy musculosas y compactas. Sus cascos, por otro lado, son pequeños, pero considerablemente resistentes.

Gran rendimiento

El caballo bereber puede alcanzar velocidades impresionantes en distancias cortas. En cuanto a distancias medias, es capaz de mantener una buena velocidad constantemente. En distancias largas, demuestra un gran rendimiento.

Temperamento

El caballo Berebisco tiene un gran temperamento. Es muy sencillo amaestrarlo y arengarlo. Es tan tranquilo que puede pasar por perezoso, pero el Bereber es todo menos eso. Con un jinete a lomos, es capaz de demostrar un ímpetu inigualable.

A través de la historia, ha demostrado ser toda una raza guerrera, soportando condiciones extremas. Con condiciones extremas, nos referimos a calor, frío, sed, hambre y largas jornadas de actividad, y todo sin demostrar aparente fatiga.

Videos del Caballo Bereber

Usos del Bereber

Cuando los árabes no habían conquistado el Norte de África, los caballos Bereber eran utilizados por los marroquíes como medio de transporte. Probablemente algunos fueron utilizados en la batalla y, con toda seguridad, también eran usados en agricultura.

Con la llegada de los árabes, los Bereber pasaron a formar parte de las filas de sus ejércitos, demostrando ser animales muy aptos para esa labor. Incluso, se cree que el caballo del Cid, era de raza Bereber.

Desde la década de los 50, las actividades con esta raza han estado restringidas. No obstante, debido a su carácter dócil y calmado, hay algunos lugares donde se usa para recorridos turísticos.

Este caballo ideal para las disciplinas de TREC y Enduro Ecuestre ya que tiene mucho aguante y resistencia para carreras de larga duración.

Cuidados

El Bereber es un animal muy resistente, que no necesita grandes cuidados más allá de lo obvio. Puede aguantar prolongados periodos de trabajo, sin cansarse visiblemente. Claro, es necesario que esté bien alimentado e hidratado, y una visita al veterinario cada tanto tiempo, no está de más.