Publicado el

Caballo Bosnio

caballo bosnio

Los caballos de raza bosnio se diferencian de otros ejemplares porque estos son una especie de poni de montaña. Su cuerpo, estructura ósea y extremidades son completamente diferentes a los caballos tradicionales. Simplemente al verlos, es fácil notar que no son habituales.

Se les conoce también como Poni bosnio, y su uso en la antigüedad, era para realizar trabajos de carga pesada de un lugar a otro. Este tipo de raza bosnio predomina mucho en países como Bosnia y Herzegovina.

OrigenBosnia y Herzegovina
Alzada1,30 – 1,45 m

Origen del caballo bosnio

El caballo bosnio es originario de los países Bosnia y Herzegovina, son autóctonos de esta región del planeta, usados en el sector doméstico. El 70 % de los caballos que hacen vida en estos países son bosnio lo cual los hace ser una raza muy importante.

Nacieron en 1908, tras un selectivo cruce de raza de caballos de montaña. Para ello, sus creadores iniciaron tres líneas de sementales conformados por caballos Agan, Barut y Miško. Las yeguas cruzadas fueron nueve líneas diferentes.

También, se usaron sementales árabes que mejoraron ampliamente la raza de los caballos de montaña bosnio. Sin embargo, para los años de 1992 y 1995, esta raza de caballos se vio disminuida, por los sucesos de la Guerra de Bosnia. Al finalizar la guerra, quedaron casi extinguidos, lo cual causó mucha conmoción en la región. 

Para el año 2002, solo existían 7.000 ejemplares bosnio lo cual representaba el 15 % de lo que existía antes de la guerra. Actualmente, esta raza no se ha extinguido del todo, gracias a las importaciones de caballos extranjeros a Bosnia.

Características 

El caballo bosnio se caracteriza por ser un animal que mide entre 1,30 metros y 1,45 metros. Su peso promedio es de unos 300 kilogramos para los machos, mientras que las hembras pesan no más de 250 kilogramos.

Su pelaje es de capas de color castaño y baya. Sin embargo, es posible encontrar bosnio con capas negras muy hermosos, siendo las más predominantes.

Con respecto a su condición física, los caballos de raza bosnio son robustos. Su pisada es bastante firme y sólida, lo cual les brinda equilibrio y mucha resistencia para sus actividades diarias. El pecho es bastante ancho. La grupa tiene una leve forma redondeada justo en la parte final de la cola.

Para su cabeza, la mayoría de los caballos bosnios tienen un perfil convexo. Sin embargo, otros tienen una estructura algo recta. Las orejas están perfectamente colocadas y siempre están levantadas como un símbolo de alerta. El pelaje que corre por su cuello (crines) y en la cola son realmente abundantes. 

Temperamento 

Con respecto al temperamento de los caballos de la raza bosnio, es necesario decir que son de carácter fuerte y bien marcado. Pero, son dóciles, agradables al trato lo cual lo hacen ser un ejemplar muy tranquilo y amigable.

Usos del caballo bosnio

En la antigüedad, los caballos de raza bosnio eran usados como animales de carga pesada por sus amos. Estos los cargaban de grandes cantidades de productos, equipos y alimentos que debían ser trasladados por la montaña de un lugar a otro.

Eran considerados animales domésticos, especialmente por su condición física la cual era robusta y con mucha resistencia. Actualmente, son usados como medio de transporte único para algunos ciudadanos de Bosnia y Herzegovina. También, siguen siendo usados como animales de carga en estas localidades, donde no hay otro sistema de transporte.

Estos caballos están en un nivel muy cerca de ser extintos, por lo que una granja Borike es la única en resguardarlo y tratar de presérvalos en el tiempo. Es un refugio en donde los crían, y cuidan a tal punto de darles una vida más acorde.

Cuidados 

Los niveles de cuidado que requieren estos caballos son mayores, considerando su uso de carga y traslado. Aunque se lucha para cuidarlos, es fundamental que estén bien hidratados y que no se exceda en el peso de las cargas ni las personas.

Es fundamental cepillar bien su pelaje, considerando que tiene en abundancia tanto en el cuello como en la cola. A pesar de que es una raza resistente y dura, requiere de muchos cuidados en sus extremidades, porque al ser de carga el mayor peso recae en ellas. Sus cascos deben estar óptimos para los difíciles accesos y rutas de Bosnia.

Publicado el

Caballo Hannoveriano

Caballo Hannoveriano

El caballo de raza Hannoveriano es un espléndido animal, con un porte muy interesante y de mucha potencia. Por lo general, se ven en muchas competiciones equinas de salto y doma clásica en la que destacan con sus buenos resultados.

Su estructura genética está orientada a ser un caballo de fuerza, equilibrio y mucho poder. Son dóciles, y dentro del mundo deportivo han logrado numerosos éxitos, premios y recompensas. Quienes saben de razas de caballo entenderán que el Hannoveriano es de lo más populares.

OrigenAlemania
Alzada1,60 – 1,70 m
Doma Clásica
Salto
Concurso completo
Libro genealógicoHannoveraner

Origen del caballo Hannoveriano

La raza de caballos Hannoveriano tiene su origen en Alemania, específicamente en una ciudad llamada Hannover. Datan del siglo XVI y su nombre viene de la ciudad de donde han nacido.

Su cruce viene de distintas yeguas madre de la localidad. Estas madres tenían buena condición física para el trabajo de fuerza agrícola. Además, provenían de la raza Holstein, la más antigua de raza tibia proveniente del norte de Alemania.

Al cruzar esta raza, dio como origen el Hannoveriano, un caballo elegante, ligero con dotes naturales para trabajar en el campo. Dentro de la casta de antepasados de esta raza podemos mencionar a la pura sangre inglés de la región de Hannover.

Características 

Los caballos Hannoveriano se caracterizan por tener una altura que va de 1,60 metros hasta 1,70 metros. Su agilidad destaca a simple vista debido a sus extremidades que son por naturaleza, fuertes, compactas, cortas, pero con extensas articulaciones.

Su dorso, por lo general, es alargado con una estructura bien musculosa. La cola es de inserción elevada y su cuello se aprecia como largo pero ligero. La cabeza es de dimensiones medianas con una expresión en sus ojos bastante pronunciada.

Con respecto a su pelaje, el caballo Hannoveriano es de diversas capas. A pesar de que, en un principio esta raza era de piel blanca, la genética y el cruce generó un cambio en sus tonos. Ahora es un color más sólido en donde el más predominante es el castaño oscuro o el alazán. 

Temperamento 

Por naturaleza los caballos de raza Hannoveriano son muy dóciles. Su inteligencia es sorprendente. Sin embargo, al tener cruce de raza híbrido, en algunos casos pueden ser algo tercos de llevar. Aunque para muchos, esta cría es especial para actividades de doma clásica y ser adiestrada.

Al tener un cuerpo atlético, con grandes posibilidades de elasticidad y una sincronía rítmica en sus movimientos, los hace ser los más amigables de su especie. Solo deben ser preparados por la persona adecuada para obtener resultados de calidad.

Usos del caballo Hannoveriano

Estos caballos de raza Hannoveriano se usan mucho en campos deportivos. Desde disciplinas de doma clásica hasta eventos de saltos o equitación. Su temple, fuerza, equilibrio y potencia de ejecución los han hecho acreedores de varios reconocimientos mundiales en campos de equitación.

Aunque su origen haya sido en el área de la agricultura, el cruce de razas ha generado que ahora los Hannoveriano puedan estar en competencias ecuestres, haciendo especial énfasis en encuentros de salto de obstáculos.

De acuerdo a la Asociación Mundial de Criadores de Caballos del Deporte (WBFSH, siglas en inglés) ha decretado que esta raza es la primera a la hora de realizar competencias de doma clásica. Un reconcomiendo muy importante para los amantes del deporte ecuestre de salto y equitación.

Videos de hannoverianos en venta

NombreJeson Button
DeporteDoma Clásica
Años5
PrecioA Convenir
GéneroSemental
RazaHannoveriano
Alzada1.71 m
VendedorStall von Unger GmbH
UbicaciónAlemania
Fecha anuncio09-10-2020
Tel+49 (0) 51 65 2 91 88 24
Emailinfo@stallvonunger.de
NombreMagnifique
DeporteDoma Clásica
Años5
Precio27.500 €
GéneroCastrado
RazaHannoveriano
Alzada1.72 m
VendedorDelphine Luypaert
UbicaciónBélgica
Fecha anuncio19-02-2020
Tel+32 (0)479276967
Email
NombreSchoolmaster
DeporteDoma Clásica
Años13
Precio17.000 €
GéneroCastrado
RazaHannoveriano
Alzada1.68 m
VendedorTahnée Waelkens
UbicaciónBélgica
Fecha anuncio30-08-2020
Tel+32 477 299 797
Email
NombreDakato
DeporteSalto
Años3
PrecioA convenir
GéneroCastrado
RazaHannoveriano
Alzada1.70 m
VendedorBenny de Ruiter
UbicaciónHolanda
Fecha anuncio12-09-2020
Tel+31 (0)6 50 50 32 40
Emailinfo@bennyderuiterstables.com

Cuidados

Los Hannoveriano cuando son enviados a otras latitudes para participar en encuentros ecuestres, requieren una atención y un cuidado especial. Son considerados los caballos de sangre caliente más importantes de Alemania.

Aunque esta raza se ha creado de manera rigurosa para evitar que tengan enfermedades, pueden sufrir de problemas de fertilidad. Se le conoce como osteocondrosis, que afecta a los huesos y el cartílago, evitando que crezcan correctamente.

Esto causa lesiones que van desde pequeñas fracturas hasta pérdida total de una extremidad, lo cual puede causar el sacrificio del animal. También, se pueden desencadenar problemas del síndrome navicular y la conocida enfermedad de Wobbler, una enfermedad neuronal. 

Por parte de la Sociedad de Criadores de Hanover, Alemania, exigen que la cría de Hannoveriano debe estar libre de todo tipo de complicaciones de salud. De esta forma, el consorcio de socios firma las licencias de cría para que puedan comercializar esta raza en sus establos.

Cuando nace un nuevo caballo Hannoveriano los especialistas realizan evaluaciones generales que incluyen radiografías para saber si está en perfectas condiciones de pureza, fuerza y equilibrio.

Publicado el

Maremmano Tolfetano

Maremmano Tolfetano

Los caballos de raza Maremmano Tolfetano pertenecen a una zona norte de Italia. Esta parte se caracteriza por tener muchas colinas llamadas Monti della Tolfa, lo cual originó el nombre de los caballos.

La superficie donde ha nacido esta raza de caballos, por naturaleza, ha generado que estos ejemplares desarrollen características muy importantes en su cuerpo. Desde ser muy resistentes al clima y a las exigencias, como a ser más templados a la hora de andar.

OrigenItalia
Alzada1,45 – 1,58 m

Origen del Maremmano Tolfetano

Esta raza de caballos se cree que es una raza original de los hoy conocidos como “Maremmano”. Se trata de una versión de caballos que no tenían cruce de ejemplares purasangre de la raza Maremmano. 

Sin embargo, otras investigaciones, explican que la raza proviene de caballos mongoles. Una raza que llegó a Italia luego de venir con los invasores búlgaros y lombardos quienes buscaban conquistar el norte de Italia.

Otra teoría, es que son una mezcla de caballos de tribus indígenas de la época, que combinaron caballos barb (provenientes del norte de África) y caballos criollos españoles. Aunque hay muchas teorías, lo que las hace coincidir es que los caballos de raza Maremmano Tolfetano son del norte de Italia, de la región Lacio. 

Características

Los caballos de raza Maremmano Tolfetano se caracterizan por tener una altura promedio, que va desde 1,45 metros hasta 1,58 metros. Además, tienen una circunferencia de hueso de cañón (piernas) que mide, aproximadamente, unos 20 centímetros de diámetro.

Actualmente su presencia se ha expandido en Italia, y han llegado a estar en la costa oeste del país, cerca del mar Tirreno. Su cuerpo es bastante robusto, y debido a su locación, ahora se les conoce como “prusianos orientales de Italia”.

También, han mejorado ampliamente su raza, tras ser cruzados con mucha frecuencia con caballos purasangre para formar y criar ejemplares deportivos. Esta raza ha logrado superar 1,65 metros de altura tras estos nuevos cruces.

Con respecto a su pelaje, las capas toman tonos que van desde un castaño claro hasta colores más oscuro como el negro. En promedio, podemos decir que hay un 50% y 50% de probabilidades de toparse con caballos Maremmano Tolfetano de ambos tonos.

Sus cabezas son largas y muy pesadas, el cuello se nota que es bastante musculoso y bastante ancho en su base. El pecho también es fornido, aunque sus hombros están caídos, la espalda es corta con una grupa inclinada, pero con piernas fuertes y sólidas.

Las articulaciones son robustas, de gran porte y sus pezuñas son fuertes para pisadas equilibradas y sólidas. Se adaptan a todo tipo de climas, exigencias y pesadeces del día, y a todo tipo de terreno que les toque transitar.

Temperamento 

Por su naturaleza, los caballos Maremmano Tolfetano son una raza de animales semisalvajes. Sin embargo, en la actualidad son más dóciles, pero aún mantienen ese temple natural, junto a una gran fortaleza, resistencia al clima y poder en sus zancadas.

Usos 

En el pasado, los caballos de raza Maremmano Tolfetano eran usados para ser montados. Incluso en la actualidad son vistos en las calles y vías transportando personas. También, sus nuevos cruces han originado una raza de caballos Maremmano Tolfetano deportistas.

Además de esto, el grupo de caballería montada de seguridad de Italia los usa como un medio de transporte de vigilancia en la zona. Otro sistema de uso es tirar de objetos ligeros para llevar de un lugar a otro.

En 1942, eran usados como caballos de carga clásicos, quienes formaban parte de un cuerpo de caballería expedicionario de origen italiano que iba a Rusia. con armas de sables y granadas de mano, fueron el medio de transporte de más de dos mil soldados.

Videos del caballo Maremmano Tolfetano

Cuidados

Al ser caballos con una naturaleza semisalvaje, su cuidado y trato debe ser muy amigable. Cuando estos animales son sometidos a fuertes climas y exigencias, pueden padecer de cansancio y dolores. Aunque son fuertes y resistentes, lo mejor es darles dosis prolongadas de descanso periódicamente.

Hay que cepillar su pelaje y limpiar todas las sustancias que han caído sobre el animal. No deben ser sometidos a trabajos forzosos, con cargas pesadas porque son caballos de carga ligera. Por último, hay que revisar bien sus pezuñas y cascos para verificar que no tengan incomodidades al caminar en zonas montañosas y rocosas.

Publicado el

Caballo Ucraniano

Caballo Ucraniano

El Caballo Ucraniano es una de las razas menos conocidas, pero sí una de las más fascinantes. ¿Quieres saber más? A continuación, te hablaremos de los aspectos relevantes que tienen estos caballos.

OrigenUcrania
Alzada1,60 – 1,70 m
Doma Clásica
Salto
Concurso completo

Origen del caballo Ucraniano

Como lo indica su nombre, el caballo Ucraniano es proveniente de Ucrania donde se hizo el cruce de varias razas grandes como el pura sangre Árabe y el Hannoveriano (extinto caballo de silla Rusa).

El caballo Ucraniano tiene sangre caliente y aunque no es del tipo de raza equina conocida, se puede decir que destaca con creces en disciplinas como la doma clásica, el ecuestre y el salto. Entre quienes lo conocen está visto como uno de los caballos de mejor calidad. Actualmente el caballo Ucraniano está bastante difundido a lo largo del mundo.

Características del caballo Ucraniano

Entre las características de este maravilloso animal destacan varias. A fin de que lo conozcas mejor te hablaremos de algunas de ellas tratando de detallar lo más posible su aspecto físico.

Pelaje

En cuanto a su pelaje, no es del tipo espeso, tampoco representa una variedad cromática, sin embargo, si puedes encontrarlos de colores negros y castaños. Al ver un caballo Ucraniano lo primero que pensarás es que es elegante y refinado.

Altura

Destaca entre los caballos de tamaño grande con una altura que alcanza hasta los 1.70 metros. Hablando de la altura de la cruz, las hembras son por lo general son de unos 1.60 metros y los machos un poco más grandes.

Cuerpo

La cabeza es bastante grande con un perfil recto y elegante. Tienes la musculatura del cuello fuerte y de aspecto inclinado. Normalmente sus extremidades son fuertes y duras, pero siempre es necesario mantener un buen cuidado.

Temperamento del caballo Ucraniano

Si hablamos de la relación con las personas, primero se muestran reservados pero una vez entienden las intenciones de las personas se abren más y prueban si es “amigo”. Tengamos en cuenta que el caballo es un animal de huida y en su estado salvaje ve al hombre como otro depredador.

Puede que primero huya de las personas, pero una vez superado este miedo les encanta estar con las personas y luego crear vínculos muy estrechos con ellos. Generalmente es bastante tranquilo por lo que es usado como caballo de montura.

Si quieres domarlo, puedes comenzar con dejar que se adapte al entorno, lo mejor es hacerlo desde que nacen. Recuerda que es un espacio nuevo y primero desconfiará (como prácticamente cualquier animal). Cuando llegue a la edad de doma, unos 3 años, podrás comenzar el proceso que puede durar hasta 1 mes, aunque podríamos decir que esto nunca acaba.

Trata de mantener la calma de por sí el caballo Ucraniano es pacífico pero no puedes obligarlo a mantener ciertos comportamientos que son ajenos a su vida. Lo bueno es que una vez domado no tendrás que preocuparte más por eso pues tienen una excelente memoria.

Usos de un caballo Ucraniano

Los principales usos son en general para la competición y ha sido criado para competir en salto, concurso completo o prueba de los tres días y doma. Algunos son considerados apropiados para las clases altas, monta y arneses ligueros. Al tener un carácter serio y voluntarioso mezclado con un poco de tranquilidad es capaz de superar cualquier adversidad. Además, es dócil al momento de aprender y muy inteligente.

Videos del caballo Ucraniano

Cuidados de un caballo Ucraniano

Para que está raza se mantenga sana y fuerte es necesario cumplir con cuidados sumamente importantes. Su establo debe estar en las mejores condiciones posibles para que luzca coloreado. La caballeriza tiene que ser amplia, capaz de contener al animal si se quiere revolcar lo mejor son cuatro metros por cuatro metros.

El piso debe siempre estar seco y fresco con paja de arroz para el invierno. Al momento de suministrar alimentos es muy importante darle primero el forraje ya que casi no se detiene en el estómago y se hará digestión en dos horas. Luego, de pasado este tiempo podrás darle el grano o un alimento balanceado. Es importante mantener siempre este horario para que no sufra de estrés.

Si el caballo realiza mucho esfuerzo puedes darle vitaminas y minerales, pero son sin antes consultar al veterinario. En cuento al aseo se debe evitar mojarlo y que esto sea solo para lavarle la cola o la crin. Es importante hacer esto una o dos veces a la semana.

Publicado el

Caballos Albino

Caballo Albino

El Caballo Albino es uno de los más elegantes en el mundo equino. No dejes que su gran porte te intimide, esta familia de caballos es de las más nobles. ¿Quieres saber más sobre estos caballos? Más adelante hablaremos detalladamente de sus características.

OrigenE.E.U.U.
Alzada1,50 – 1,60 m
Westren
Salto
Concurso completo

Origen de los caballos Albinos

El origen del nombre Albino viene de la palabra latina Albus que significa blanco. Te podrás imaginar el color característico de esta raza de caballos, ¿verdad? Sin embargo, contrario a lo que se puede creer el caballo Albino no tiene un trastorno de Albinismo.

Históricamente fue y es reconocido como un Monte Real, solo los nobles, héroes y otros miembros importantes y adinerados de la sociedad tenían derecho a montarlos. Inclusive, el Albino era el caballo que montaba el comandante y se dice que es el caballo que usaba el Cid.

Otro ejemplo es que Napoleón también tenía un caballo blanco, en realidad tenía un establo lleno de ellos. Viendo todo esto, no es de extrañar que el caballo blanco se haya convertido en el símbolo de la elegancia, la belleza, el coraje y la realeza.

Algunos expertos creen que el inicio de esta raza fue a través del único semental blanco que engendró muchos potros de pelo blanco. Otros creen que son de origen árabes, pero no hay registros que lo comprueben. Actualmente se lleva un registro de todos los caballos Albinos.

Características del caballo Albino

Aunque tiene características propias a las de un animal con albinismo, ya dijimos anteriormente, no es un verdadero albino. Pero hablemos bien de cada característica para poder hacer una correcta distinción.

Pelaje

Una de sus principales características es que su piel rosa se muestra a través de una capa de blancura. No tiene un pelaje muy grueso, pero eso no le resta elegancia. Sus ojos son siempre de un color oscuro, cosa que le da misterio a su mirada. Sin embargo, se encuentran casos de caballos Albinos con ojos marrones o azules.

Una característica significativa de estos caballos es su cuerpo, una melena y una cola blancos. Es tan importante el color que una pequeña pigmentación del cabello se considera inaceptable. Solo pueden existir algunas manchas opacas en la piel. Pero estas manchas solo aparecen después de los 18 años.

Tamaño

Si hablamos de los Albinos estadounidenses la altura es de unos 150 a 160 centímetros y el peso corporal varía entre los 422 y los 550 kilogramos. Es considerado un caballo con unas dimensiones medianas/grandes. La cabeza y las patas son grandes en comparación a otras familias de caballos. Y su rango o esperanza de vida está entre los 25 a 40 años, lo cual es extremadamente mayor para un caballo.

Temperamento del caballo Albino

Algo interesante es que la especia Albina no es una raza técnicamente, cualquier caballo que nazca con las características de esta familia de caballos. Aunque no son tan conocidos, es común que pase este tipo de cosas en Estados Unidos.

Primero los caballos Albinos no se quedan sordos, ni ciegos ni locos, esta es una creencia sin sentido. Tienen sí una gran fuerza y habilidad atlética. Inclusive, si se cuidan como se debe pueden vivir bastante.

Sin embargo, si es cierto que estos caballos son más sensibles al sol, por esta razón en algunos casos pueden estas alterados y nerviosos. Es una especie que es bastante aseada y no es difícil mantenerla limpia. Generalmente son dóciles y se dejan montar si sienten la suficiente confianza.

Usos del caballo Albino

Como mencionamos anteriormente estos caballos eran usados principalmente para ser montados por la gente de la alta sociedad. Actualmente no son usados para muchas carreras, pero sí hay quienes los emplean para este trabajo. Muchas personas prefieren tener a sus caballos Albinos en casa. Por su color y inteligencia también se suelen utilizar en espectáculos de circo ya que son muy fáciles de adiestrar.

Algunos Albinos americanos también llamados Cremello se utilizan para el western y de vez en cuando también para la doma clásica y salto.

Cuidados del Caballo Albino

La higiene es sumamente importante. Al no tener un pelaje muy espeso, si se mantienen descuidados y sucios pueden sufrir enfermedades. Si quieres que se vean sanos debes limpiar diariamente el establo porque excreta un promedio de 12 veces por día y produce hasta 7 litros de orina.

Cada 7 días es necesario limpiar los restos de comida y se retira la paja húmeda. Además, lo mejor es una vez a la semana realizar un cambia y limpieza de cama. Para que esté más limpio deberás bañarlo una vez a la semana con jabón domestico que se aplicará tanto en el cuerpo como en la melena y la cola. Y deben comer un promedio de 5 kilos por día.

Publicado el

Caballo Waler

Caballo Waler

Los caballos Walers son una raza principalmente usada para trabajos rudimentarios. Es uno de los caballos más conocidos en Australia gracias a la fama por haber participado en la construcción de esta nación.

lar»>
OrigenAustralia
Alzada1,42 – 1,60 cm
Libro genealógicoWalerhorses
Walerhorsedatabase

Origen de los caballos Waler

Son caballos que se desarrollaron a partir de varias razas, entre ellas la el Pura sangre Árabe, el caballo del Cabo de Sudáfrica, el poni de Timor y es probable que algún Clydesdale y Percheron. Por lo que tienen tanto sangre fría como sangre caliente en sus genes.

Anteriormente era considerado solo un tipo de caballo y no se criaba sistemáticamente. Posteriormente, al crearse la raza terrestre en las condiciones climáticas extremas y las duras condiciones de Australia se transformó en un caballo duro con gran resistencia. Esta raza de caballos puede hacer frente a la escasez de alimento y agua.

Luego, en la década de los 1850 el ejemplar se desarrolló como un caballo pionero. En esa época agarraron gran popularidad ya que los vaqueros australianos apreciaban la gran resistencia y el coraje del caballo Waler. Son un espécimen fugaz y robusto.

Pronto la caballería reconoció las características de la raza Waler como una raza de sangre caliente. Luego, los ponis se fueron cruzando entre ellos comenzando una nueva raza con mejor habilidad.

Al ser una variedad local criada en el clima extrema y difíciles condiciones el Waler se convirtió en un caballo muy útil. Gracias a su capacidad de resistir a las adversidades es capaz de trabajar bajo un estrés extremo. Muchas personas lo usan como caballo ganadero o como montaje militar. Son una de las razas más apreciadas en Australia.

Características del caballo Waler

Los caballos de esta raza con muy resistentes y bastante gentiles. Sin embargo, hablaremos de sus características físicas para que sea sencillo reconocerlos. Si en algún momento vas a Australia seguro te encontrarás con uno de estos.

Altura

Están entre los caballos considerados medianos. Tienen una altura de 1.60 metros en los machos y 1.42 metros para las hembras. Son bastante agiles y su peso varía entre los 400 y los 500 kilogramos. El pelaje es abundante pero no muy espeso.

Cuerpo

El cuello y las articulaciones de las patas son sumamente fuertes y resistentes. Son capaces de levantar bastante peso sin sufrir ningún daño. Tiene un cuerpo alargado, al igual que sus extremidades. Estas, aunque son finas son muy fuertes y resistentes.

Su cabeza es mediana y el pelaje puede ser de todos los colores, un caballo Waler puede ser tanto negro como marrón, gris o blanco. Las capas principales de estos caballos son el alazán, el tordo, el bayo y el negro.

Los Waler han desarrollado un lomo fuerte y cuartos traseros resistentes de los caballos que los anteceden. Gracias a esto cuentan con la gran agilidad de los Pura Sangre Árabes e ingleses.

Temperamento del caballo Waler

Estamos hablando de un caballo muy valiente y resistente. El Waler es un animal muy adaptable, tanto a silla como a monta. Esto se debe en gran parte a la prudencia que tiene en su carácter. Es un caballo sumamente inteligente que aprende rápido por lo que es sencillo adiestrarlo. Gracias a su temperamento es sencillo que se adapte rápido a la silla o a la monta.

Videos del caballo Waler

Usos del caballo Waler

Es utilizado para practicar polo, gracias a su docilidad. Sin embargo, son caballos que se usaron primero para el trabajo con rebaño. Eran tan fuertes que los granjeros podían cabalgar todo un día por sus tierras sin que el caballo mostrara grandes signos de fatiga.

Luego, al hacerse conocidos entre la caballería australiana y británica sirvieron como montura militar. Inclusive, fueron llevados hasta India y África. 121.000 de estos caballos sirvieron en la primera guerra mundial en varios cuerpos de caballería y trajeron muchas victorias.

También es muy popular entre los espectáculos de caballos. Ya sabes, cuando se trata de trabajo de tierra, cuidar el ganado y emprender un viaje largo estos caballos son los ideales.

Cuidados del caballo Waler

Aunque son unos caballos sumamente resistentes es importante mantener una correcta alimentación, un mínimo de 7 kilogramos diarios, de esta forma el rendimiento será mucho mejor. Además, es necesario asearlo cada ocho días y cepillar su pelaje.

El establo debe permanecer limpio y debe ser amplio. Inclusive es necesario que el caballo salga a galopar diariamente pues podría sufrir lesiones si dura un tiempo largo sin actividad física.

Publicado el

Poni Bardigiano

Caballo Brandigiano

El Poni Bardigiano es típico poni de montaña y uno de los más tiernos y sociables de la familia de los caballos. Muchas personas lo usan para todo tipo de actividades. Si quieres saber más sobre esta raza este es el post que necesitas leer.

OrigenItalia
Alzada1,38 – 1,46 m

Origen del caballo Bardigiano

Es de origen italiano y su procedencia es más concretamente de los apeninos. Sin embargo, se cuenta que los primeros caballos de esta raza que habitaban en la zona llegaban de la Galicia Belga en la época de los romanos.

Posteriormente, a lo largo de los siglos como este lugar era de grandes montañas y fríos fuertes la raza de los Bardigianos se fue transformando en una familia de caballos fuerte y robusta. Luego, durante el siglo XV se intentó ennoblecerla utilizando cruces con caballos árabes. Gracias a estos cruces, los Bardigianos se llegaron a parecer un poco a los árabes.

Con la llegada de la primera guerra mundial esta raza estuvo en un grave peligro de extinción representando un gran golpe a la especie. Esto se debía a que eran bastante utilizados como alimento y como caballos para trabajo pesado. Para evitar su extinción se tuvieron que hacer arduos esfuerzos, esfuerzos que aún se hacen, y en la década del siglo XX se consiguió su rehabilitación.

En 1977 se aprobó un reglamento para la selección y para el libro genealógico del caballo Bardigiano. Este libro establece los cánones de belleza y de raza, también tiene la finalidad de hacerla homogénea.

Es una raza que ha pasado de ser una especie de caballos de montaña gran parte de su vida, hasta que intentó “embellecerla” con un cruce de razas. Actualmente es un caballo de contextura fuerte y agraciado. No llega a ser elegante como los magníficos Purasangre árabes.

Características de los ponis Bardigianos

Estos caballos Bardigianos tienen un sinfín de características. Además, no son muy conocidos. Para que puedas diferenciarlos sin ningún problema te hablaremos a continuación de algunas de ellas.

Cuerpo y cabeza

Su cuerpo generalmente es de un pequeño y en algunos casos mediano, no es grande. Sin embargo, hay algunos especímenes que crecen más que otros. La alzada que alcanza está entre las 138 y los 146 centímetros en los machos y en las hembras es de 134 a 144. Pero nunca llegan a ser muy grandes. El peso de esta raza de caballos es de 300 kilogramos.

Su cabeza es pequeña y tiene un marfil rectilíneo. Sus orejas son por lo general cortas y de mechón. Tienen un torso musculoso y un cuello potente que les permiten llevar cargamentos pesados. Otro punto de estos caballos es que tienen las extremidades enjuntas, con caña y una cuartilla corta y articulaciones grandes y gruesas.

Pelaje

El pelaje de los caballos Bardigianos es muy abundante y grueso. Esto es porque se acostumbraron a desenvolverse en entornos muy fríos. Además, la grupa es musculosa, cosa que ayuda a mantener el calor corporal. La capa principal es de Bayo.

Temperamento del caballo Bardigiano

Es un caballo robusto e incansable. Su temperamento casi siempre es dócil. Además, es una raza muy tranquila que está acostumbrada a realizar labores de campo. Es muy difícil que este tipo de caballos se altere.

Usos del caballo Bardigiano

Es uno de los más aptos para las labores agrícolas en zonas abruptas y para la producción de carne. Es una raza incansable. Hoy es de las apreciadas para el turismo ecuestre ya que se adapta a cualquier tipo de terreno. Todos los años de vida en la montaña dotaron a esta raza de unas capacidades extraordinarias.

Al ser una raza dócil es común encontrarlos en escuelas de equitación ya que es bueno para trabajar con niños o para quien quiera iniciarse en una escuela de este tema. También es usado como caballo de silla. Otro de los usos que se le dio fue el de caballo de tiro ligero y se utilizó en el ejército.

Videos del caballo Bardigiano

Cuidados de la raza Bardigiano

Lo bueno de estos caballos es que no requieren de cuidados especiales, se adaptan a cualquier entorno y sobreviven en ambientes violentos. Sin embargo, es necesario mantener una limpieza constante del establo y alimentarlo con un mínimo de 3 kilógramos diarios. Además, como tiene un pelaje tan abundante no es bueno que esté a temperaturas muy altas.